¿Qué filtros de polvo hay?

Resumen de los filtros de polvo más importantes y sus ámbitos de aplicación.

En muchos procesos de producción se generan polvos, partículas y aerosoles que deben filtrarse del aire de forma fiable. Sin embargo, no todos los filtros de polvo son adecuados para todas las aplicaciones. Conocer las diferencias permite seleccionar la solución de filtrado adecuada y proteger así de forma óptima a los empleados, el medio ambiente y las máquinas.

Este artículo ofrece una descripción general de los tipos de filtros de polvo más comunes y explica para qué son más adecuados.

Filtro de aluminio (G3)

El filtro de aluminio está compuesto por una malla metálica de aluminio y sirve como filtro de suciedad gruesa.

✅ Ámbitos de aplicación típicos:

  • Pelo
  • Pelusas
  • Polvo grueso

Con la norma de filtrado G3, ofrece una separación básica robusta y se utiliza a menudo como primera etapa de filtrado.

Filtro previo (F5)

El filtro previo es un filtro de polvo fino con muy poca capacidad. Es adecuado para aplicaciones sencillas y se utiliza a menudo como alternativa económica al filtro de mangas.

Norma de filtrado: F5

Uso: separación de partículas finas en pequeñas cantidades

Ventaja: económico y fácil de sustituir

Filtro de mangas (F5-F6)

El filtro de mangas es un filtro de saturación y también puede servir como prefiltro. Gracias a su gran superficie de filtrado, es mucho más eficaz que la estera de prefiltro.

✅ Ventajas:

  • Larga vida útil
  • Adecuado para grandes cantidades de polvo
  • Posibilidades de uso flexibles

Con las normas de filtrado F5 a F6, el filtro de mangas es una opción fiable para aplicaciones con una elevada carga de polvo.

Filtro Z-Line (F6-F7)

El filtro Z-Line debe su nombre a su forma dentada. Esto le confiere una gran capacidad y hace que se sature menos rápidamente.

Norma de filtrado: F6-F7

Uso: separación de polvo fino

Ventaja: mayor vida útil y menor mantenimiento

Filtro de partículas (rango HEPA/ULPA)

Los filtros de partículas se utilizan para aplicaciones especialmente exigentes. Pueden separar de forma segura partículas extremadamente finas, como humo, neblina de aceite o nanopartículas.

  • Aplicación típica: procesos láser, humo de soldadura, emisiones químicas
  • Máximo rendimiento de filtrado (p. ej., HEPA H13/H14 o ULPA)
  • Garantizan un aire prácticamente libre de partículas

Conclusión: elegir el filtro adecuado

La elección del filtro de polvo adecuado depende siempre del tipo y la cantidad de partículas. Mientras que los filtros de aluminio separan de forma fiable la suciedad gruesa, los filtros de partículas son indispensables para las emisiones más finas.

Consejo: A menudo, la solución más eficaz es combinar varios niveles de filtrado, empezando por un filtro grueso, pasando por filtros de polvo fino y terminando por filtros de partículas para las exigencias más elevadas. De este modo, no solo garantiza la salud de los empleados, sino también la vida útil de sus máquinas y contribuye a la protección del medio ambiente.