Riesgos para la salud y la seguridad laboral en el procesamiento de metales
El polvo fino no solo es un problema medioambiental invisible, sino también muy peligroso para la salud, ya que puede ser cancerígeno. Cada vez más estudios científicos demuestran que las partículas ultrafinas (PM2,5) que penetran profundamente en los pulmones pueden tener efectos cancerígenos. A continuación, se ofrece una visión general de lo que muestran los estudios y los resultados de las investigaciones al respecto.
Prueba del efecto cancerígeno
En ensayos con animales se ha confirmado claramente el potencial cancerígeno del polvo fino: un estudio de la Agencia Federal Alemana de Seguridad y Salud en el Trabajo (BAuA) demostró que, incluso con exposiciones realistas al polvo fino, las ratas desarrollaban tumores pulmonares con una frecuencia significativamente mayor de lo esperado. La investigación parte de la base de que los mecanismos son similares en los seres humanos. Se barajan dos posibles vías de acción:
- Las partículas de polvo fino pueden dañar directamente las células y tener un efecto cancerígeno (genotoxicidad inmediata).
- Alternativamente, los macrófagos del sistema inmunológico producen sustancias cancerígenas tras la absorción de las partículas, lo que constituye una genotoxicidad indirecta y mediata.
Pruebas epidemiológicas de estudios en humanos
Los estudios a largo plazo en humanos respaldan estas conclusiones. Así, los análisis de grandes cohortes muestran que una mayor exposición al polvo fino aumenta significativamente el riesgo de cáncer de pulmón. Por ejemplo, según un estudio realizado en Hong Kong, el riesgo de mortalidad por cáncer aumentaba hasta un 22 % con cada aumento de la concentración de polvo fino. Los estudios también apuntan a relaciones con otros tipos de cáncer, como los tumores en el tracto digestivo o el cáncer de mama.
Las inflamaciones como promotoras de tumores
Las partículas finas provocan reacciones inflamatorias en el organismo que pueden favorecer la aparición de tumores. Esto también se ha confirmado en estudios con ratones modificados genéticamente, en los que las partículas finas promovieron el desarrollo de tumores pulmonares sin alterar directamente el material genético. Por lo tanto, las partículas finas actúan como «potenciadores» del crecimiento del cáncer.
Importancia para el procesamiento de metales y la seguridad en el trabajo
La exposición al polvo fino en el lugar de trabajo supone un riesgo de cáncer grave para los empleados. Una protección eficaz con sistemas de filtrado y aspiración modulares y de alta calidad reduce considerablemente este riesgo y garantiza un entorno de trabajo más seguro.
Proteja a su equipo de los peligros invisibles del polvo fino con soluciones certificadas «Made in Germany». Póngase en contacto con nosotros para obtener asesoramiento y sistemas a medida que le permitan diseñar una producción saludable y segura.
Fuentes:
Promoción del adenocarcinoma pulmonar por los contaminantes atmosféricos | Nature
Comparación entre filtros y purificadores de aire | Tienda AIRsteril®